sábado, 1 de diciembre de 2012

Capítulo anexo: TOPÓNIMOS IBÉRICOS. Listado de cecas y monedas con marcas en alfabeto ibero (continuación).

 
Antes de comenzar: Esta entrada es continuación de la anterior y ajena al libro que venimos comentando (TEXTOS IBEROS, que más adelante continuaremos resumiendo, analizando y ampliando)
. Por lo que antes de presentar un nuevo capítulo de aquel, haremos un inciso más; hoy de nuevo con la intención de ir dando forma a un sistema de traducción y comprensión del lenguaje (o idiomas) prerromano de la Península. En el presente artículo recogemos los topónimos confirmados desde la nomenclatura monetal ibera. Siendo nuestra intención un tanto diferente a la de Mario Gómez-Morán, quien consideraba que para interpretar este idioma, había que lograr hacerlo a través de traducciones en textos de gran extensión (con más de diez palabras).
.
Yo, por mi parte, prefiero comenzar intentando comprender la epigrafía ibérica muy breve y de apenas vocablos -máxime tres o cuatro-. Con el fin de que una vez entendidas y confimando-un cierto número de palabras, podamos llegar a obtener un "semi-diccionario" que nos sirva como guía. Ya que para la comprensión de un idioma se precisa irremediablemente dominar un determinado número de términos, tanto como su morfología (o la gramática, al menos de forma generalizada). Comenzaremos así por ordenar y analizar un listado de topónimos que la numismática nos ofrece,y que se hacen indispensables para poder acercarse al idioma de los iberos.

AL LADO:
Vitrina del Museo de Prehistoria de Valencia en su actual exposición "HISTORIE DELS DINERS" en la que podemos apreciar las siguientes monedas (de arriba abajo y de izquierda a derecha): Estátera de Cartago, Tetradaracma de Sicilia y Shekel hispano cartagines (en la pimera fila y de los siglos IV al III a.C.). En la segunda se hallan: Una Estatera de Ambiani y de Aquitania, y un tetradracma del Danubio del sig I a.C.. Como se puede apreciar, existe una enorme influencia entre la numismática ibérica y la griega o la púnica; concretamente entre la peninsular y la de Sicilia, que en varias acuñaciones presentan similares diseños. Parecidos entre los que destacaríamos la aparición de una cabeza en el anverso, rodeada de delfines u otras figuras alegóricas; y la de un caballo -o un jinete- en el dorso. Por su parte en la foto (que agradecemos al museo valenciano nos permita divulgar), puede observarse que no hay coincidencia entre las monedas ibéricas y las de "otros" pueblos celtas -hemos entrecomillado "otros pueblos celtas" porque considerar el celtíbero como uno de ellos es harto difícil, dado que los iberos carecían de druidas y tenía alfabeto con escritura desde al menos el siglo V a.C.-.
.
ABAJO: Imagen de otra de las vitrinas de la exposición "Historia del dinero" del Museo de la Prehistoria de Valencia (al que agradecemos nos permita divulgar las fotos). En ella podemos observar varios tesorillos compuestos por monedas romanas y medievales tal como suelen hallarlos los arqueólogos, y dispuestos en una preciosa decoración en la que a través de un espejo es posible ver con detalle las piezas de esta colección numismática.


 
 

 
 
 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Lámina octava del listado de cecas con inscripción ibera que comprende las monedas de: METUAINUM, NERTOBISH, OILAUNIKOSH, OKALAKOM, OLKAIRUN, ONTIKES, ORE, OROSHI.


.
55- METUAINUM (ME): Desconocida en situación en Celtiberia; por muchos considerada MEDIANIUM al llevar una letra intermedia que parece una "delta" mayúscula. Algunos piensan que es la ciudad de Mediolium, e incluso la identifican otros con Metellinum en Badajoz (Medellín).

56- NERTOBISH (N): Identificada con Calatorao (en Zaragoza), en territorio lusón y cercana a Turiaso (Tarazona).
57- OILAUNIKOSH (OILAU-NES) (OILAUNU) (SHO-SH) (O) (OKU): Sin localizar, al norte del Ebro y en zona berona (en la actual Rioja). Como podemos observar su nombre es OILAUN_ y el resto son derivaciones por declinación o sufijos añadidos.

58- OKALAKOM: Comunmente localizada en La Oncala (Soria) tierra de los iberos pelendones.

59- OLKAIRUN (ON): Sin identificar, comunmente situada en zona de los berones y cercana a los vascones (al Norte de La Rioja). No parece factible la identificación con un ciudad de los iberos olcades, asentados en en área del actual Teruel -como algunos pretenden-.

60- ONTIKES: Sin localizar, en la zona de los vascones (Navarra).

61- ORE: Identificada con Isona, en Lérida.

62- OROSHI (OROSHIS): Se cree que era Caminreal (Teruel), otros la sitúan en Peñalba de Villastar. Única ceca de los lobetanos, quienes acuñaron antes que esta moneda ibérica, dracmas de tipo emporitano con leyenda OROSE. Por su parte el nombre de la ciudad nos recuerda mucho al de "Oros" , típicamente griego y que significa "montes" o "frontera" ().
 

 
 
 
 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Lámina novena del listado de cecas con inscripción ibera que comprende las monedas de: OSHKUMKEN, RODETON, ROTURKON, SHAITI, SALACIA, SALDUIE, SHAMALA, SHEKAISA, SEKIA, SHEKISAMOS.
.
63- OSHKUMKEN (OSHKUKEN): Sin localizar, cercana a la antigua "Dertosa" (Tortosa).
.
64- RODETON: Rosas, en el cabo de su nombre, junto a Emporiom.
.
65- ROTURKON: También definida como Roturkom o Rodurkon, es desconocida y se considera una ciudad celtibérica oriental (posiblemente cercana al Mediterráneo).
.
66- SHAITI (SHAITABIETAR): Única ceca contestana identificada con Játiva (Saetabi). Inscripciones romanas con SAETABI al lado de la ibérica.
.
67- SALACIA: Localizada en la zona de Málaga (fenicia).
.
68- SALTUIE: Zaragoza (capital, que en el 14 a.C. pasó a ser Cesar Augusta).
.
69- SHAMALA: Desconocida y cercana a Shekaisa (Segeda), para otros junto a Bursau (Borja) en tierras de los lusones.
.
70- SHEKAISA (SHE) (SHEKAISAKOM) (SH) (SHEKA): Capital de los belos, la Segeda sita en Belmonte de Calatayud (Zaragoza).
.
71- SEKIA (ON): Una de las tres cecas conocidas de los Suessetanos, localizada en Egea de los Caballeros.
.
72- SHEKISAMOSH (SH): Se considera que es Canales de la Sierra en La Rioja, ciudad de los Pelendones. Otros la leen SHEKISANOSH.
 
 


AL LADO:
Curioso panel que presenta el Museo de la Prehistoria de Valencia en su exposición actual sobre el dinero, en el que vemos las correspondencias entre diferentes ases y los denarios ibéricos. Observando que el valor era de doce ases por un denario. A la izquierda ases y denarios de Ágreda (Arekoratas), a la derecha los de Kelse, Bílbilis y Shekaisa; bajo estos los de Sekobirikes, Ekualakos y Arketurki (agradecemos al museo valenciano que nos permita divulgar la imagen de esta vitrina de su exposición temporal sobre la numismática y el profesor Flechter).
.
BAJO ESTAS LINEAS:
Otro divertido y didáctico panel de la misma exposición en el museo ya mencionado, en la que se ven los valores de las monedas y sus usos. De tal manera se puede leer que en los siglos II al I a.C., por un As nos darían alojamiento por un día en una pensión. Por cuatro, nos venderían una cabrita y por doce una oveja o cordero. Recordemos que 12 Ases = 1 Denario para saber que este era el mismo precio aproximado de un ánfora de vino, de unos 40 litros. Por lo demás, por cinco denarios nos venderían un cerdo adulto y por diez un buey; lo que venía a ser el sueldo mensual de un soldado.
.
Si traducimos estos valores a hoy, nos saldría que diez denarios se corresponderían con unos mil euros (el sueldo de un soldado); de lo que el denario puede tasarse en cien euros y el As sería una duodécima parte de este (8 euros,33 céntimos, aproximadamente). Así sabremos que el precio de dormir una noche en una posada y a pensión completa era de unos ocho euros (muy barato). Además, una cabrita se podía comprar por entonces en unos 33 euros, al igual que una oveja valía lo mismo que unos cuarenta litros de vino (100 euros aproximadamente, lo que dejaba el vino a unos 2,5 euros litro). Por su parte un cerdo se tasaba en 400 euros y un buey en unos mil, al igual que un sueldo; todo ello no está muy lejano a la economía de hoy (a excepción del precio de la posada), aunque vemos que alimentarse llegó a ser más barato por entonces -dado el precio de la cabra, del cerdo y el cordero-.
 

 
 
 
 
 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Lámina décima del listado de cecas con inscripción ibera que comprende las monedas de: SHEKOBIRIKES, SEKOTIAS, SESARS, SETEISKEN, TABANIU, TAM, TAMANIU, TEITIAKOSH.
.
73- SHEKOBIRIKES (SH) (BONSH): Para algunos y sin lugar a dudas se trata de Segóbriga, en el termino municipal conquense de Saelices. Mientras otros creen que es Pinilla de Trasmonte, en Burgos en tierras arevacas -yo personalmente me inclino por la primera opción, dado que la ciudad de Segóbriga parece que tuvo varias localizaciones y pudo cambiarse de emplazamiento, hasta llegar a Saelices-.
.
74- SHEKOTIAS (SHEKOTIA) (LAKAS): Identificada comunmente con Segontia Langa o Langa de Duero en Soria; actualmente algunos creen que puede ser Sigüenza (ambas poblaciones entre los Arevacos), pese a que es discutible esta última localización.
.
75- SESARS (BON) (S): Normalmente se identifica con Sesa en Huesca; se cree que es una de las tres cecas de los Suesetanos (Boslcan -Huesca capital-, Sekia (Ejea de los Caballeros) y Sesars).
.
76- SETEISKEN (SETEI): Comunmente identificada con Sástago en Zaragoza, capital de los sedetanos.
.
77- TABANIU (TABA) (TA): Algunos proponen que estuviera en las cercanías de Teruel y otros en Débanos (Soria); incluso hay quienes consideran que se hallaba al sur del Jalón.
.
78- TAM (TANUSHIA): Identificada con Villasviejas del Tamuja (antigua ciudad romana de Danusia o Tamusia) sita en Botija, Cáceres; por lo que sería la única ceca Vettona. Inscripción romana en las monedas junto a las íberas como Tamusiensis, se piensa que fue una fundación arevaca de mineros argentíferos llegados hasta este punto occidental (en la lámina que sigue a Guadán está confundido, pues divide en dos cecas esta con la de TANUSHIA -que es la misma a TAM-)
.
79- TAMANIU (TA): Tradicionalmente la sitúan en Domeño (Valencia) aunque hoy en día se identifica más con ciudades fronterizas de los Turboletas, de los que sería su única ceca. Concretamente se cree que es La Muela de Hinojosa del Jarque (Teruel). -en la lamina es la 81-
.
80- TEITIAKOSH (TEUTA): Identificada con Atienza, en Guadalajara y en tierra de Arevacos. -En la lámina es la 83-

 
AL LADO:
Otra de las vitrinas de la mencionada exposición del Museo de la Prehistoria de Valencia, en la que muestran cómo trabajaban los numismáticos en el siglo XVIII y XIX, recopilando información sobre lo que comunmente llamaban "medallas". Formas que delicadamente dibujaban en grabados, con los que posteriormente y por comparación podía estudiarse la ciencia de las monedas. Trabajos gracias a los que descifraron el alfabeto ibérico, cuyas claves se hallaron por medio de comparar las inscripciones romanas que contenían algunas monedas hispanas, junto leyendas en alfabeto ibero. Alfasilabarios que gracias a los estudios de Zóbel, Beltrán y Gómez-Moreno (entre otros) pudieron transcribirse a través de unas investigaciones que casi duraron un siglo -desde comienzos del XIX, hasta los años veinte del pasado XX-.
.
ABAJO: Uno de los paneles de la exposición que venimos comentando del Museo de Valencia: "HISTORIE DELS DINERS" (al que agradecemos nos permita divulgar las presentes imágenes). En este vemos un cartel de las monedas de Sagunto (Arse), en que se recoge uno de sus ases. A la izquierda en la moneda vemos su anverso, con una cara de hombre y un caduceo tras él (lo que nos hace "sospechar" que puede tratarse de Hermes-Mercurio, dios del dinero). Mientras su reverso contiene un guerrero de tipo prerromano con la marca "ARSE" en letras iberas. Sin lugar a dudas y viendo estas imágenes se nos viene a la cabeza la idea de que quizás esta población inicialmente pudo ser llamada "ARES" por los griegos que la colonizaron y posiblemente sufrió una aliteración en su nombre, terminando por denominarse ARSE (hecho este por el que veríamos dioses y símbolos helenos -como el caduceo- entre sus marcas). Por lo demás, sus monedas -tanto como muchas de las ibéricas- son de una enorme influencia helena (conteniendo en su "cara" una cabeza de deidad, rodeada de delfines -y símbolos de dioses griegos-, tanto como en el dorso un jinete con palma o lanza)

 
 
 
 
 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Lámina decimoprimera del listado de cecas con inscripción ibera que comprende las monedas de: TERKAKOM, TIRSOS, TITIAKOSH, TITUM, TURIASU, UARAKOSH, UARKAS, UIROUIAS.
.
Antes de comenzar: Los números de cecas ya no coinciden con los de las láminas, al haber algunas repetidas -o equivocadas- entre las de Guadán que hemos seguido y las actualmente admitida81- TERKAKOM:
Identificada con Tierga, en Zaragoza (algunos creen que es Tertakom, aunque su lectura correcta es esta que damos).
.
82- TIRSOS: Se considera en territorio vascón (navarro) aunque sin localizar.
.
83- TITIAKOSH (TISH) (TI): Se considera Tricio, en La Rioja.
.
84- TITUM: Ceca homónima y única (hasta ahora) de los titos; sita en la zona ocupada por esta tribu ibera pero sin localizar -quizás el alguna poblaciñón cercana a Luzaga o Luzón-.
,
85- TURIASU (KA) (SH) (TU) (KASH) (KASHTU) : Sin lugar a dudas, Tarazona, en Zaragoza; antigua tierra de Lusones.
.
86- UARAKOSH (UA): Varea, capital berona (hoy en Logroño, La Rioja).
.
87- UARKAS: Muchos la relacionan con Uxama Uarkas (hoy Osma de Valdegobia en Álava), pese a que al estar en territorio Autrigón es difícil admitir que acuñasen moneda. Otros la consideramos una urbe berona y relacionada con Uarakosh; yo por mi parteb creo que puede contener el apellido o nombre bárquida de los generales cartagineses en su denominación (Varkas).
.
88- UIROUIASH (UIROU-IA) (UIRO) (USH) (SH) (U): Comunmente admitida como Briviescas en Burgos, aunque tiene el mismo problema que la anterior ya que Viorovuesca ibera era autrigona y estos no acuñaron moneda. Modernamente se considera Borovia en Burgos que fue ciudad Berona.

 .
 
 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Lámina décimo segunda y última del listado de cecas con inscripción ibera que comprende las monedas de: UMANBAATE, UNTIKESKEN, URKESKEN, USEKERTE.
Tal como decimos, ya los números de cecas no coinciden con el de las láminas, por haberse prescindido de algunas. Nota: LA ÚLTIMA QUE VEMOS EN IMAGEN SE HALLA YA RECOGIDA COMO CECA 35 (ver entrada anterior).89- UMANBAATE (UN):
También leida como UNAMBAATE, sita en zona vascona pero sin localizar (próxima a Pamplona).

90- UNTIKESKEN (EBA) (SH) (E): Ver Emporiom, ciudad ibera del mismo nombre junto a la griega y capital de la tribu de los indiketen: INDIKA (hoy en L´Escala de Gerona). Quizás su nombre proceda de ser el barrio indígena de Emporiom, de griego "endemos" = "indígena" () .

91- URKESKEN: Considerada como Urci en Almería, citada por Plinio como Ilorci.

92- USEKERTE: La Osera, en Zaragoza, que luego fue la latina Osicerda, ciudad que emitió moneda.

 
AL LADO:
As de Bílbilis (Calatayud) en la que observamos su leyenda (BILBILIS) y el guerrero íbero -anverso-. Acuñación tipicamente peninsular prerromana y que mucho nos recuerda a las que se hicieron cien o doscientos años antes en Grecia. Para que podamos ver la similitud entre las monedas helenas y las ibéricas, abajo recogemos una del padre de Alejandro Magno.

ABAJO:
Tetradracma del 356 a.C. de Felipe II de Macedonia (propiedad del Museo de Olimpia, al que agredecemos nos permita divulgar su imagen). Observemos este reverso en el que hay un jinete igual o casi igual al que muchas ciudades iberas presentan en la vuelta de sus monedas; con una rama en la mano (que en Iberia a veces se sustituye por una lanza) y la inscripción que en este caso es "FILIP" * "maps" (Felipe de Macedonia). Por su parte el dorso (anverso que no vemos) lleva la cara del rey junto a delfines, por lo que si observamos con detenimiento una moneda ibera y este tetradracma -unos dos siglos años anterior- comprenderemos la enorme influencia helena que toda la numismática ibera contuvo.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario