lunes, 3 de diciembre de 2012

Capítulo anexo: TOPÓNIMOS IBÉRICOS II. Nomenclator de cecas y de ciudades con acuñaciones ibéricas -incluyendo algunas de época más tardía y romana-. Conclusiones a sus marcas, abreviaturas y signos.

 
Antes de comenzar de nuevo diremos que:

Esta entrada es continuación de las anteriores, que precisan revisarse para una plena comprensión de la presente. Es un artículo ajeno al libro que venimos comentando (TEXTOS IBEROS, que más adelante continuaremos resumiendo, analizando y ampliando)
. Por lo que antes de presentar un nuevo capítulo de aquel, haremos un inciso más; hoy de nuevo con la intención de ir dando forma a un sistema de traducción y comprensión del lenguaje (o idiomas) prerromano de la Península. En la entrada de hoy recogemos los topónimos confirmados desde la nomenclatura monetal ibera. Siendo nuestra intención un tanto diferente a la de Mario Gómez-Morán, quien consideraba que para interpretar este idioma, había que lograr hacerlo a través de traducciones en textos de gran extensión (con más de diez palabras). Yo, por mi parte, prefiero comenzar intentando comprender la epigrafía ibérica muy breve y de apenas vocablos -máxime tres o cuatro-. Con el fin de que una vez entendidas y confimandas un cierto número de palabras, podamos llegar a obtener un "semi-diccionario" que nos sirva como guía. Ya que para la comprensión de un idioma se precisa irremediablemente dominar un determinado número de términos, tanto como su morfología (o la gramática, al menos de forma generalizada). Comenzaremos así por ordenar y analizar un listado de topónimos que la numismática nos ofrece,y que se hacen indispensables para poder acercarse al idioma de los iberos.

AL LADO:
Uno de los carteles con los que ilustra el Museo de Prehistoria de Valencia la exposición dedicada al profesor Domingo Flechter Valls (quien fuera director de esta institución y en el centenario de su nacimiento). En la imagen vemos la carátula conmemorativa del profesor Flechter junto a tesorillos de monedas y con la que se ilustra la otro evento que celebra en estos días el mismo museo, donde se trata sobre la numismática en la arqueología y la investigación. Tal como hemos dicho, la gran aportación en el estudio de la lengua y alfabetos ibéricos se debió a las investigaciones sobre la moneda basadas en las cecas iberas. Acuñaciones y leyendas que personas tan ingeniosas como Zóbel (en el siglo XIX) o Gómez-Moreno y Beltrán Villagrasa (ya en el XX) supieron ir desglosando e interpretando; a veces realizando un trabajo de combinatoria (tal como hizo Beltrán, quien era fundamentalmente matemático). Pudiéndose así ir encajando los nombres e inscripciones latinas, junto a las leyendas en signos iberos. Llegando por este procedimiento a descubrir que el sistema de escritura ibero era un alfasilabario, logrando con ello dar valor a todos -o a la gran mayoría- de sus signos.
.
ABAJO: Algunos objetos con los que trabajaba el profesor Flechter Valls, igualmente exhibidos en las mencionadas exposiciones (agradecemos al Museo de Prehistoria de Valencia nos permita divulgar las imágenes). En la foto vemos compases, plumas, lápices y metros, que usaba el arqueólogo que en estos días homenajean en Valencia. Enseres de trabajo que fundamentalmente utilizó para dibujar y tomar medidas de cuanto hallaba en las excavaciones; teniendo una especial predilección por delinear con gran precisión los escritos en lengua prerromana. Debido a que este investigador dedicó una gran parte de sus estudios a la epigrafía ibérica. En capítulos futuros iremos presentando y analizando los trabajos sobre iberismo de Flechter Valls, cuando estudiemos sus obras y los textos ibéricos que tan fidedignamente recogió (concretamente los edetanos -de la zona de Liria-). 
 

 
 
EN LA PRESENTE ENTRADA PRESENTAREMOS PARA COMENZAR UN NOMENCLATOR QUE INCLUYE LA MAYORÍA DE LAS CECAS IBÉRICAS, RECOGIENDO SUS MARCAS Y PECULIARIDADES
(1) . TRAS ESTA PRIMERA LISTA DE CIUDADES, ANALIZAREMOS LAS PARTICULARIDADES DE LAS SEÑALES, ABREVIATURAS Y PECULIARES MARCAS DE ALGUNAS MONEDAS (2) .

,


-----------------------------------------------------------------

.
NOMENCLATOR PRIMERO DE CIUDADES IBERAS según cecas confirmadas de moneda ibérica -fuentes sobre ciudades que las acuñaron en citas (1) y (2)-:
.

1-ABARILDUR (ABARI) (ILTUR) (BAN) (ceca junto a Lérida; otros piensan que es valenciana, concretamente ubicada en la "Moleta dels Frares" en Forcall (Castellón).
.
(1-b)- ABRA en latín (Abdera) leyenda ibera (KIONIS) (UEKUEKI): Una de las dos cecas plenamente turdetanas que acuñaron en leyendas iberas (junto a las Oretanas); se sitúa en Torredonjimeno de Jaén.
.
2- ALAUN: Alagón Junto a Zaragoza.
.
3- ARATIKOSH (ARATIKI) (A): Se considera Aranda del Moncayo o Arándiga (Zaragoza).
.
4- AREKORATAS (AREIKORATIKOSH) (AREKORA) (AREKORATA) (AR) (AREKO) (SHOSH) (ARE): Muro de Ágreda, Soria.
.
5- ARKAILIKOSH: Se considera sita en Argela, en el Cerro del Castro (Uxama, Burgo de Osma, Soria).
.
6- ARKETURKI: Considerada comunmente como la Seo de Urgel, en el Pirineo.
.
(6-b)- ARSAKOS (ON) (ET): En tierras vasconas, no localizada.
.
(6-c)- ARSAOS : Igualmente en tierras vasconas y sin localizar; posiblemente fuera la misma ceca que la anterior.
.
7- ARSE (ARASE TAR) (ARSEETAR) (ARSITAR ¿ARKITAR?) (ARSAKISKUEKIAR) (ARSEETARKIKURKUR): Sin lugar a dudas, Sagunto (Valencia).
.
8- AUSESKEN (BAN): Identificado como Vic (Barcelona). Se acompaña de la palabra BAN en algunas acuñaciones (ver Ban)
.
9- BAITOLO: Actualmente identificada con Badalona, ciudad que fue de los layetanos.
.
10- BASHKUNES (BARSHKUNES) (BENKOTA): Vascones, en Navarra. cercano a Benkota (Bengoda).
.
11-BASHTI: En zona Edetana, cercana a Sagunto
.
12- BELAISHKOM (BE) (BELA)(SHKOM): Modernamente se considera en territorio Belo, cercana a Konterbia Belaiska (Botorrita, Zaragora).
.
13- BELIKIO (BEL) (BE) (BELIKIOM): Actualmente identificada con Azuara (junto a Zaragoza) y por otros con Begeda.
.
14- BENTIAN (BENKOTA): Bengoda, Pamplona (su leyenda coincide con la de Bashkunes Benkota.
.
10 (b): BENKOTA: Marca que llevan las monedas de BASKUNES.
.
15- BIKANAOS: Sin localización, cercana a Zaragoza.
.
16- BILBILIS (SHO) (SH) (NBI) (BI): Calatayud.
.
(16-b)- BIRIKANTIN: En tierras del Rosellón (Francia) terrotorio de la tribu de los Elisices, sin localizar (al Norte de Gerona).
.
(16-c)- BIURBI: En tierras del Rosellón (Francia) terrotorio de la tribu de los Elisices, se identifica con Perpignan.
.
17- BOLSKAN (BON) (BO): Huesca capital.
.
18- BORNESKON (BORN) (BO): Sin localizar; junto al valle del Jalón en Soria.
.
19- BURSAO (BU) (SH): Borja, Zaragoza
.
20- EKUALAKOSH (EKU) (EKUAL) (AKOSH) (E) (SHE): Sin localizar, sita en zonas de Urbión (Soria).
.
21- EMPORIOM (Emporitom) (PORITO): Ibérica UNTIKESKEN.
.
22- ERKAVIKA (ER): Ercávica, normalmente localizado en Cañaveruelas (Cuenca).
.
(22b)- ESO: Ceca a veces confundida con IESO (identificada esta segunda con Guisona, población de Lérida pero en zona ibero Lacetana). ESO se hallaría tambien en Lérida pero en zona Ilergete, siendo identificable la acutal Isona.
.
23- EUSHTIBAUKULA (EUSHTI): Sin localizar, al Sur de Vich
.
24- IAKA (BON): Jaca (Huesca).
.
25- IBOLKA diferentes leyendas en las monedas: (SHITUBOLAI - URKAIL) (TULTUBOLAI - ISKERATIN) (URKAILTU - NESELTUKO) (ILTIRATIN - KOLON) (TUKUEKI - BOTILKOS) (TULTUBOREN - TIRTUAKOI) (IBOLKA) : Leyenda en latín OBULCO, Porcuna, Jaén.
.
26- IESO (BEL): Guisona, Lérida, zona de los Lacetanos.
.
27- IKALESKEN (IKALENSKEN Posiblemente error y se trate de IKALKUSKEN e IKALKUNSKEN): Identificada con Arcas, cercano a Erkávica, en Cuenca.
.
28- IKESANKOM KONBOUTO: Complutium, Alcalá de Henares.
.
29 -ILBERIR (ILBERRI) (ILBIRIR) (ILTURIR): La antigua Elvira; Granada. Ceca Romana lamada Iliber.
.
30- ILTIRAKA: Mengibar (Jaen), en la zona de Oretania.
.
31- ILTIRKESKEN (ILTIRKES) (N) (TI): Solsona, Lérida (según otros en Tortosa delta del Ebro).
.
32- ILTIRTA (ILTIRTAR) (ILTIRTASALIRBAN) (ILTIRTASALIRUSTIN) (TU): Lérida, romana Ilerda.
.
33- ILTUKOITE (ILTURO): Identificada con Burriac, Barcelona (zona Layenata). Hay quienes basándose en los hallazgos múltiples de monedas de Ildukoite (Itucoite) en zona Pelendona la sitúan en Oliete (Teruel).
.
34- KAIO (KAI) (KAISHESA) (BAIS): Hay quienes la han localizado en Sigüenza, Guadalajara; pese a que se trata de una ceca Kesestana no localizada (junto a Tarragona y una de las tres de esta tribu: KESE; MASONSA y KAIO).
.
35- KAISHKATA (KA): Identificada con Cascante, en La Rioja.
.
36- KALAKORIKOSH: Calahorra.
.
37- KARALUS (SH): Identificada comunmente con Grávalos en La Rioja.
.
38- KARAVES (KAL): .Probablemente la misma que la anterior KARALUS, Grávalos.
.
39- KASHTILO (KA) (KASH) (KO): Cazlona, Jaén.
.
40- KELIN: Caudete de las Fuentes, Valencia.
.
41- KESE (KESSE) (TIKI) (TA) (KU) (BE): Tarraco, Tarragona, capital de los kesetanos; su marca normal es Kese.
.
42- KELSE: Celse, Iulia Lépida (Velilla de Ebro).
.
(42-b)- KETOUIBON (TOUI): Única ceca lusitana que se situa en Alcacer do Sal, y que hemos de identificar con la antigua Cetóbriga (de escritura tipo gaditana).
.
43- KILI: Sin localizar, en Edetania (pudiera ser la misma que KELIN, habida cuenta es imperceptible a veces lectura KILIN o KELIN).
.
44- KOLOINIKU (TA) (KO): Coruña del Conde, Burgos; para otros Peñalba de Castro.
.
45- KONTEBAKOM (KONTERBIA) (BEL) (KO) (KARBIKA) (KARBIKOM): Villasviejas de Cuenca, Konterbia Kárbica.
.
46- KUELIOKOSH (KU) (SHKU): Sin localizar, al Norte de la actual Logroño.
.
47- KURUKURUATIN (BERSA): Sin localizar, en el área de Tarragona.
.
(47-b)- KURUKUATIN: En tierras del Rosellón (Francia) terrotorio de la tribu de los Elisices, sin localizar (al Norte de Gerona).
.
48- LAIESHKEN: Se identifica con el Alto de Montjuic en Barcelona y hay que suponerla capital de los layetanos.
.
49- LAKINE (BAN): Algunos la han identificado con Fuentes de Ebro, en Zaragoza.
.
50- LAURO: Identificada con Llerona, en Barcelona (entre los layetanos).

 .
AL LADO:
De nuevo, otro de los carteles que ilustran la exposición sobre el profesor Flechter Valls en el Museo de la Prehistoria de Valencia, aunque en este caso se trata de la parte monográfica sobre la vida del investigador (que fue director de este museo). En el evento se trata acerca de las múltiples excavaciones y descubrimientos que su cátedra compartió, tanto como de los estudios sobre iberismo que realizó Flechter en su dilatada carrera.
ABAJO: Una de las vitrinas de la exhibición sobre numismática (HISTORIE DELS DINERS) que el museo valenciano de prehistoria lleva a cabo en estos días. En la imagen -que agradecemos a la institución nos permita divulgarla-, podemos ver estáteras, tetradracmas y didracmas de Alejandro Magno, acuñados entre los años 336 al 326 a.C.. Como analizaremos más adelante, la moneda griega -y en concreto la de este periodo helenístico- fue la que verdaderamente influyó en las acuñaciones ibéricas. Numismática prerromana peninsular cuyos diseños y figuras son de gran similitud a los dracmas, estateras y obolos helenos. En este y otros artículos podremos apreciar el gran parecido y la raiz directa de la moneda ibera, que procede fundamentalmente de las griegas. Piezas que primero se acuñaron en las colonias helenas (Ampurias -Emporiom-, Rosas -Rodhetom- o Sagunto -Arse-) y luego fueron expandiéndose en su uso e imitándose por diversas zonas de Iberia -fundamentalmente en las cercanas a estas colonias griegas-.

 
 
51- LETAISHAMA (L):
Ledesma de la Cogolla, en La Rioja.
.
(51-b)- LEUNI: Ceca oretana sin localizar, conocida por hallazgos actuales en excavaciones de Ciudad Real y con ases parecidos a los de Cástulo (muy del Sur).
.
52- LOUITISHKOSH (KA): Cercana a Luzaga o Luzón, en Guadalajara-Zaragoza. Sin localizar plenamente puede ser la misma que la siguiente.
.
53- LUTIAKOSH: .Seguramente Luzaga en tierra de Arevacos, Guadalajara.
.
54- MASONSA: Sin localizar, posiblemente y en mi opinión junto a Valencia, aunque algunos la sitúan en la zona leridana (quizás sea la actual Massenssa).
.
55- METUAINUM (ME): Desconocida en situación; hay quienes la consideran la ciudad de Mediolium, e incluso Metellinum en Badajoz (Medellín).
.
(55-b)- NERONKEN: En tierras del Rosellón (Francia) terrotorio de la tribu de los Elisices, identificada con Narbona.
.
56- NERTOBISH (N): Identificada con Calatorao (Zaragoza).
.
(56-b)- OBULKO Ver Ibolka
.
57- OILAUNIKOSH (OILAU-NES) (OILAUNU) (SHO-SH) (O) (O-KU): Sin localizar, al norte del Ebro y en zona berona (en la actual Rioja).
.
58- OKALAKOM: Comunmente localizada en La Oncala (Soria) tierra de los iberos pelendones.
.
59- OLKAIRUN (ON): Sin identificar, comunmente situada en zona de los berones y cercana a los vascones (al Norte de La Rioja).
.
60- ONTIKES: Sin localizar, en la zona de los vascones (Navarra).
.
(60-b)- ORE: Isona, en Lérida.
.
62- OROSHI (OROSHIS): Se cree que era Caminreal (Teruel).
.
63- OSHKUMKEN (OSHKUKEN): Sin localizar, cercana a la antigua "Dertosa" (Tortosa).
.
(63-b)- OTOBESHKEN: Se la relaciona con la Octógesa de Cesar, en las cercanías del Ebro; sin localizar en tierras sedetanas, cerca de Zaragoza.
.
64- RODETON: Rosas, en el cabo de su nombre.
.
65- ROTURKON: También definida como Roturkom o Rodurkon, es desconocida y se considera una ciudad celtibérica oriental.
.
66- SHAITI (SHAITABIETAR): Única ceca contestana identificada con Játiva (Saetabi).
.
67- SALACIA: Localizada en la zona de Málaga (fenicia).
.
68- SALTUIE: Zaragoza
.
69- SHAMALA: Desconocida y cercana a Sekaisa (Segeda),
.
70- SHEKAISA (SHE) (SHEKAISAKOM) (SH) (SHEKA): Capital de los belos, sita en Belmonte de Calatayud (Zaragoza).
.
71- SEKIA (ON): Ciudad de los Suessetanos, localizada en Egea de los Caballeros.
.
72- SHEKISAMOSH (SH): Se considera que es Canales de la Sierra en La Rioja, ciudad de los Pelendones.
.
73- SHEKOBIRIKES (SH) (BONSH): Para algunos y sin lugar a dudas se trata de Segóbriga, en el termino municipal conquense de Saelices. Mientras otros creen que es Pinilla de Trasmonte, en Burgos.
.
74- SHEKOTIAS (SHEKOTIA) (LAKAS): Identificada comunmente con Segontia Langa o Langa de Duero en Soria; más actualmente se cree que puede ser Sigüenza
.
(74-b)- SELONKEN: En tierras del Rosellón (Francia) terrotorio de la tribu de los Elisices, sin localizar (al Norte de Gerona).
.
75- SESARS (BON) (S): Normalmente se identifica con Sesa en Huesca.
.
76- SETEISKEN (SETEI): Comunmente identificada con Sástago en Zaragoza, capital de los sedetanos.
.
77- TABANIU (TABA) (TA): Algunos proponen que estuviera en las cercanías de Teruel y otros en Débanos (Soria).
.
78- TAM (TANUSHIA): Identificada con Villasviejas del Tamuja (antigua ciudad romana de Danusia o Tamusia) sita en Botija, Cáceres.
.
79- TAMANIU (TA): Tradicionalmente la sitúan en Domeño (Valencia) aunque hoy se cree que es La Muela de Hinojosa del Jarque (Teruel).
.
80- TEITIAKOSH (TEUTA): Identificada con Atienza, en Guadalajara y en tierra de Arevacos.
.
81- TERKAKOM: A veces leida Tertakom; identificada con Tierga, en Zaragoza
.
82- TIRSOS: Se considera en territorio vascón (navarro) aunque sin localizar.
.
83- TITIAKOSH (TISH) (TI): Se considera Tricio, en La Rioja.
.
84- TITUM: Ceca homónima de los titos, sin localizar (probablemente en Guadalajara, fronteriza con Teruel y cercana a Molina de Aragón).
.
85- TURIASU (KA) (SH) (TU) (KASH) (KASHTU) : Sin lugar a dudas, Tarazona, en Zaragoza. Las marcas son KA; TU, TURIASU y SH.
.
86- UARAKOSH (UA): Varea, capital berona (hoy en Logroño, La Rioja).
.
87- UARKAS: La relacionan con Uxama Uarkas (hoy Osma de Valdegobia en Álava), otros la consideran una urbe berona y relacionada con Uarakosh.
.
88- UIROUIASH (UIROU-IA) (UIRO) (USH) (SH) (U): Comunmente admitida como Briviescas en Burgos, aunque hoy se considera Borovia en Burgos.
.
89- UMANBAATE (UN): También leida como UNAMBAATE, sita en zona vascona pero sin localizar (próxima a Pamplona).
.
90- UNTIKESKEN (EBA) (SH) (E): Ver Emporiom, ciudad ibera del mismo nombre junto a la griega y capital de la tribu de los indiketen: INDIKA (hoy en L´Escala de Gerona).
.
91- URKESKEN: Considerada como Urci en Almería.
.
(91-b)- USHAMUS (USH): Uxama, en el Burgo de Osma (Soria).
.
92- USEKERTE: La Osera, en Zaragoza.
 .
AL LADO:
Curiosísimas piezas que se exponen actualmente en el Museo Valencia en su monográfica sobre el dinero. La vitrina presenta monedas de Itálica de Tiberio (hacia el 14 al 37 dc) que se hallaron sin recortar y que permanecieron como recien sacadas de molde. Bajo estas unos cuadrigatux del siglo III a.C. y un denario del siglo I a.C. mal cortados y con restos de fundición (los mencionados fallos se señalan en la foto, que agradecemos al museo nos permita divulgar).

ABAJO:
Otra de las estanterías de la exposición "Historia del dinero" del Museo de Valencia en la que observamos unos curiosos moldes para hacer monedas, islámicos al parecer y valencianos, fechados en el 1280 (d.C.). Pese a ello, todo hace pensar que el control del cambio y metal por aquel entonces -tanto como el de su acuñación- debió estar en manos de los judíos. Habida cuenta que claramente así se ve en el molde de numismática que luce las estrellas de David en el anverso, mientras el reverso contiene una leyenda en árabe.

 
.
El anterior índice de cecas ibéricas conocidas, creemos que es un nomenclator que habremos de manejar para traducir cualquier texto ibero. Por todo lo que lo hemos recopilado con un orden especial y de forma alfabética, para servirnos de él a modo de diccionario. Considerando importante tener bien compilado esa lista de ciudades iberas antes de entrar a interpretar cualquier fragmento en lengua prerromana. Ello fundamentalmente porque la epigrafía que nos ha llegado está principalmente inscrita en soportes de legislación, celebración o conmemoración. Es decir, en placas de metal y en losas inscritas; siendo este tipo de redacciones las que se realizan principalmente para confirmar pactos, divulgar leyes y conmemorar hechos o rendir honras fúnebres. Todo lo que hace a la epigrafía ibera un compendio de datos que se basarían en nombres de personas y lugares, al ser principalmente escritos de rememoración, de difusión, de acuerdos entre reinos o ciudades y de ritos oficiales. Todo lo que se deduce por tratarse -como dijimos- principalmente de textos conenidos sobre metal o piedras; incripciones en soportes que en todas las culturas hacen referencia principalmente a reyes, batallas, pactos, normas, ciudades y personas.
.
Conteniendo tan solo las zonas del Levante "verdaderos textos" iberos, pintados o marcados por incisión sobre cerámica. Escritos que aparecen en el oriente mediterráneo ibérico, tan influenciado por los griegos que existen cráteras con leyendas, a modo y semejanza de aquellos que colonizaron nuestras tierras desde Ampurias hasta Mainake. Debido a lo que dejaríamos un apartado muy especial para los escritos ibéricos más orientales, de los que el profesor Flechter era especialista y que se hallan en muchas ocasiones sobre fragmentos cerámicos. Por todo lo que realmente pueden considerarse textos como tal y escritura sin gran relevancia social, de un carácter más privado. Pese a ello, el resto de las inscripciones encontradas en la península, hemos de considerarlas epigrafía conmemorativa y muy oficializada. Escritos que se hallan en el área alfabetizada ibera y que comprende toda la Turdetania -la actual Andalucía- el moderno reino de Aragón, La Rioja y Navarra; conteniendo las zonas del Este de la hoy Castilla León y de Castilla la Mancha. Perdiéndose curiosamente la alfabetización en lengua ibérica en el Cantábrico y entre los pueblos de raiz más indoeuropea, como eran los Cántabros y Astures, los Galaicos, Lusitanos y Célticos. Tanto como entre otros iberos autóctonos y también entre los celtíberos de la Meseta, como los Vacceos y Vettones o los Turmogos, Várdulos, Caristos y Autrigones -entre otros-.

 
AL LADO:
Portada del libro sobre la moneda prerromana de Antonio M. de Guadán: "LA MONEDA IBÉRICA Catálogo de numismática ibérica e ibero-romana". Es este el compendio que comunmente hemos seguido para realizar el índice de cecas anterior, junto a sus marcas y principales localizaciones. Observemos en el centro de aquella portada un denario ibérico de Arekóratas, con la cabeza de un guerrero (dios) rodeado de delfines. Anverso numismático cuyo diseño y parecido con el de las monedas griegas es indiscutible.

ABAJO:
Algunos de los tipos de acuñaciones que más influyeron en los de la Iberia prerromana fueron los helenos -y los grecopúnicos- de Sicilia. Principalmente los más clasicos y los realizados entre los siglos V al III a.C. en esta isla donde no hemos de olvidar, se instalaron también los nuevos dueños de nuestra Península por entoces: Los cartagineses, a los que su victoria sobre parte de la armada helena, les permitió abrir y gobernar puertos en estas zonas del Sur de Italia (antes griegos). De que terminaron por tomar sus costumbres y hasta los modelos numismáticos de aquellos a los que dominaron -como sucedería entre los iberos-. En la imagen famosoTetradracma de Siracusa, acuñado entre los años 485 al 466 a.C y en el que podemos ver a un personaje que muchos identifican con Atenea (en el centro) rodeado de delfines. Sin lugar a dudas, es este tipo de monedas el antecedente del que proceden las de serie ibérica, y en la que vemos principalmente en el anverso el rostro de un guerrero (también con collares y adornos) circundado por delfines.

 
 
 
AL LADO:
En esta imagen podemos observar claramente la influencia de la moneda helena sobre las de sus colonias en Iberia. Vemos en la foto un dracma de principios del siglo II a.C., de Sagunto y con inscripción al dorso ARSETAR (agradecemos al M.A.N. propietario de la moneda, nos permita divulgar su imagen). Siendo la cara de esta pieza ya claramente el inicio de lo que poco más tarde supondría el llamado "guerrero ibérico"; que en mi opinión se trataría más bien del rostro de un dios de tipo helenizante. Quizás de Hermes (Mercurio, dueño y señor del dinero) o bien del Heracles que nos culturizó y cuyo recuerdo posiblemente se acuñaba en estas piezas numismáticas de la Península.
ABAJO: As de fines del siglo II a.C. acuñado en Arekóratas (Muro de Ágreda, Soria) y propiedad del Museo Numantino -al que agradecemos nos permita divulgar la imagen-. En las figuras que hemos recogido, vemos claramente ya la evolución habida desde los dracmas griegos, hasta los de las colonias helenas de la Hispania prerromana. Llegándose definitivamente al llamado "guerrero ibérico" que en mi opinión se trataría de un Hércules o de un Hermes con el que los iberos marcaban la mayoría de sus monedas.

 
 
PARTE SEGUNDA: Terminaciones, marcas, iniciales de cecas y otras leyendas que aparecen en las monedas ibéricas.
.
Comenzamos esa segunda parte exponiendo que tras haber realizado la recopilación de principales cecas, hemos observado que en muchas de ellas se repiten nombres, marcas o iniciales. Letras que a veces nos han hecho pensar en su significado como inicial o como "ciudad" o "población", al estar repetidamente inscritas antes del nombre del lugar en que se acuñaron las monedas. Mientras otras constantes observadas se ciñen a terminaciones y sufijos que vemos igualmente repetidos en múltiples marcas monetales. Llevándonos a deducir que se tratan seguramente de declinaciones, de locativos o bien de que simples formas de referir una urbe o taller numismático.
.
Fórmulas tan extrañas que a veces consisten incluso en introducir en mitad de algunas palabras una consonante. Un hecho que sucede por ejemplo en las monedas de BASKUNES (vascones) que también se inscriben como BARSKUNES, lo que nos lleva a pensar que esta denominación o nombre es en sí mismo una palabra aglutinada, en la que BA contendría un significado y KUNES tendría igualmente otro sentido. Dos palabras unidas y entre las que pueden introducir una letra, para declinar o dar un énfasis especial a la primera parte. De todo ello hablaremos y trataremos, recogiendo los hechos más significativos que hemos visto y apreciado cuando elaborábamos la presente lista de cecas. Algo que a su vez ilustraremos con las láminas del índice de marcas y letras sueltas en las cecas ibéricas que Antonio M. Guadán presenta en su obra. Apéndice en el que recoge varias señas que el autor considera en numerosos casos simplemente iniciales de taller numismático y que a continuación comentamos:

 
AL LADO:
Primera página del indice de marcas y abreviaturas de la moneda ibérica, presentado por Antonio M.Guadán en su libro "LA MONEDA IBÉRICA Catálogo de numismática ibérica e ibero-romana". Como hechos curiosos a esta hoja diremos que entre las marcas con la letra "A" ve en casi todas ellas la señal del taller de numismática. Aunque considera la "A" ibera un posible numeral, que por nuestra parte habríamos de identificar con el 1 (por lógica). Igual sucede con la BA (escrita como un palo "I") que piensa es un número, del que nos queda la duda de si significaría un "1" como entre los romanos, o un "2" al ser la "beta" ibera. Menciona BAN como marcas de taller, sin darle más importancia a esta palabra. Igualmente destaca que "BE" aparece entre otros y como señal en las monedas de BELAISKOM, KESE y LAURO; mientras "BEL" está inscrito entre las de BELIKIO, IESO y KONTERBIA (considerándolo una marca de los belos; al igual que piensa que la incripción BENKOTA es nombre tribal).
.

ABAJO:
Página segunda del indice de marcas y abreviaturas de la moneda ibérica, presentado por Antonio M.Guadán en su libro "LA MONEDA IBÉRICA Catálogo de numismática ibérica e ibero-romana". Viniendo desde la anterior nos daremos cuenta de que aparece en ciertas monedas la señal "BO" y "BON". Abreviatura que en el primer y segundo caso considera Guadán son iniciales de BOSKAN o BORNESKON (mientras "BON" son referencias en IAKA y SESARS). Marcas que al estar en dos monedas de una misma etnia (los suessetanos de Huesca) hace pensar en alguna relación con ellos, pero nos debe ser así ya que Borkeskon se sitúa en el valle del Jalón y por su parte (aunque Guadán no lo cita) también tiene el sello "BON" la ceca SEKOBIRIKES. También menciona la "E" ibera como un posible numeral y recoge diversas cecas que tenían esta marcada, como simples iniciales. Sobre la marca "KA" simplemente la menciona en varias ciudades considerando que son igualmente abreviaturas.

 
 
AL LADO:
Primera tercera del indice de marcas y abreviaturas de la moneda ibérica, presentado por Antonio M.Guadán en su libro "LA MONEDA IBÉRICA Catálogo de numismática ibérica e ibero-romana". En esta cita diversas marcas de taller y llama la atención como recoge la señal "SH" (escrita en ibero como una "M") que meciona en las cecas de: BILBILIS, BURSAU, KARALUS, KUELIOKOS, SEKISAMOS y SEKOBIRIKES; mientras menciona con marca "SHE" a EKUALAKOS Y SHEKAISA. Por su parte, "SHOS" la llevan BILBILIS, AREKORATAS Y OILAUNIKOS. Mientras "TA" aparece en KESE, KOLOUNIKU Y TAMANIU.
ABAJO: Página cuarta del indice de marcas y abreviaturas de la moneda ibérica, presentado por Antonio M.Guadán en su libro "LA MONEDA IBÉRICA Catálogo de numismática ibérica e ibero-romana". Entre las que nos llama la atención una de las últimas marcas que es la de "USH", incisa en las monedas de USHAMUS, UIROUIAS y ARKAILIKUS.
 
 
 
 AGRADECEMOS A LA EDITORIAL CUADERNOS DE NUMISMÁTICA, TANTO COMO A LOS PROPIETARIOS DE LOS DERECHOS DEL MENCIONADO LIBRO DE ANTONIO M. GUADÁN, NOS PERMITAN DIVULGAR LAS PÁGINAS DEL ÍNDICE, QUE EN IMÁGENES SOBRE ESTAS LÍNEAS HEMOS RECOGIDO.
 
 
-----------------------------------
.
CITAS:
.
(1):
Tal como dijimos, la fuente principal que hemos tomado fue el libro de A.Ma.de Guadán "LA MONEDA IBÉRICA Catálogo de numismática ibérica e ibero-romana"; del cual obtenemos no solo una gran mayoría de los datos sobre cecas sinó que asimismo nos valdremos de sus clasificaciones e índices.
(2): Pese a lo dicho en la cita anterior, para la correción y ampliacióm hemos utilizado una página de internet inmejorable, que es la presente

http://moneda-hispanica.com/iberia.htm . Portal al que agradecemos toda y tanta información como abiertamente ofrece y que está redactado entre otros por M. GARCÍA GARRIDO tomando como fuentes principales: El Catálogo numismático DE L. VILLARONGA "Corpus Nvmmun Hispaniae Ante Avgusti Aetatem" editado en Madrid 1994. Y la obra de ALVAREZ BURGOS, F. "La moneda hispánica desde sus orígenes hasta el siglo V" (Madrid, 1987).

 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario